Transportes amplía en 50 millones las ayudas para la renovación de flotas

26/06/2024 DIARIO DEL PUERTO

El Consejo de Ministros ha aprobado ampliar en 50 millones de euros las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías por carretera, con cargo a los fondos nacionales.

Con esta medida, las subvenciones destinadas a renovar y modernizar las flotas para impulsar la descarbonización del transporte profesional por carretera, aprobado en el marco del Plan de Recuperación, se incrementan hasta los 450 millones de euros, de los que 400 millones de euros se financian con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU, mientras que los 50 millones de euros extra proceden de las dotaciones del presupuesto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

La medida se incluye en el Real Decreto-ley por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.

Avanzar en la descarbonización

El Ministerio ha decidido reforzar con fondos propios el prepuesto del programa de transformación de flotas para dar una primera respuesta al éxito de este, sin perjuicio de futuros planes de renovación de vehículos, y así seguir impulsando la descarbonización de un sector esencial para la economía, como es el transporte de mercancías y viajeros por carretera. Así, el nuevo presupuesto se destinará a cubrir las solicitudes de ayudas ya presentadas en el marco del programa, cuya convocatoria cerró el pasado 30 de abril, y que no han podido ser atendidas por falta de fondos.

No en vano, el programa de transformación de flotas del Plan de Recuperación ha recibido 12.000 solicitudes de empresas por un importe de 627 millones de euros, más de un 56% más del presupuesto inicialmente previsto. Más del 98% de esta cuantía se ha pedido para achatarrar flota antigua contaminante y para adquirir vehículos pesados sostenibles. En concreto, las empresas han solicitado ayudas por 326,6 millones de euros para achatarramiento, y por 291 millones para adquirir autobuses y camiones propulsados por energías limpias como la eléctrica, el hidrógeno, el gas natural comprimido o el gas natural licuado, entre otras.

El programa está destinado a empresas privadas de transporte de mercancías y pasajeros, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, y se articula a través de las Comunidades y Ciudades Autónomas, a las que el Ministerio transfiere los fondos para que estas los distribuyan a través de convocatorias en concurrencia simple.

Los fondos podrán distribuirse entre las Comunidades y Ciudades Autónomas que lo pidan expresamente y que tengan solicitudes de subvención en lista de espera y sin posibilidad de atender por falta de presupuesto suficiente.

El plazo para presentar la solicitud por parte de las CCAA es de 20 días a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley.

Objetivos

La medida busca poder atender un mayor número de solicitudes y ampliar el alcance de este programa de incentivos, además de contribuir a los siguientes objetivos:

Además del achatarramiento y la compra de vehículos de bajas emisiones, el programa de transformación de flotas financia otras tres actuaciones relacionadas con la descarbonización del transporte profesional por carretera: el retrofit o sustitución de combustibles fósiles por tecnologías limpias como método de propulsión; la instalación de puntos de recarga eléctrica y la adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.

Ampliación de la dotación

El Real Decreto 983/2021, de 16 de noviembre, recoge que el presupuesto del programa podía ser ampliado hasta los 400 millones de euros. De esta manera se han ido atendiendo las solicitudes de ampliación de crédito de las comunidades autónomas hasta alcanzar la cifra máxima indicada agotando así los fondos previstos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para este programa.

Una vez cerradas las convocatorias el pasado 30 de abril de 2024, y recibidas por parte de las CCAA, Ceuta y Melilla la información de seguimiento del programa de estas ayudas a esa fecha, se pudo constatar que el importe total de solicitudes registradas era superior al presupuesto total distribuido, por lo que muchas de las solicitudes de subvención no podían ser atendidas por falta de disponibilidad presupuestaria suficiente.

Entendiendo que, aunque los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para este programa no pueden ser ampliados, la financiación de esta política es prioritaria para este Ministerio, ya que el sector del transporte es esencial para el funcionamiento general de la economía de nuestro país y necesita apoyo para su descarbonización.

Por eso se consideró ampliar, en lo posible, la financiación del programa con presupuesto público nacional para atender más solicitudes, con cargo ahora al presupuesto ordinario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Política de privacidad Aviso legal Política de cookies